PROYECTOS EJECUTADOS POR EL CAJIR 1999-2004.
Desde el año 1998 es cuando el
CAJIR destina gran parte de sus esfuerzos a la elaboración, ejecución y
seguimientos de proyectos de
cooperación al desarrollo, creando un departamento técnico para tal efecto. Para
llevar a cabo este arduo trabajo de equipo
el CAJIR ha venido firmado convenio con instituciones tanto nacionales e internacionales las cuales nos
apoyan a través de financiamientos de nuestros. Entre los proyectos
desarrollados por el CAJIR desde el 1999 hasta el 2004:
v Proyecto piloto de Capacitación y formación agroambiental
en la comunidad de la Pita, Paso Bajito, Jarabacoa; financiado por la Comunidad
de Madrid en el 1999, a través de la Asaja.
v Proyecto Creación de un Centro de Lectura y Promoción
Cultural en el barrio de Villa Duarte; financiado por el Ayuntamiento de
Zaragoza en el 1999, a través de Cooperación Internacional.
v Proyecto de Ampliación del Centro de Lectura y Promoción
Cultural en el Barrio de Villa Duarte; financiado por el Ayuntamiento de
Zaragoza a través de Cooperación Internacional en el 2000.
v Proyecto Creación de un Centro de Lectura y Promoción
Cultural en el Barrio de Las Cañitas; financiado por el Ayuntamiento de
Zaragoza a través de Cooperación Internacional 2001.
v Proyecto Creación
de dos Centro de Lectura y Promoción Cultural en los Barrios de Villa Juana y
Herrera; financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de Cooperación
Internacional 2002.
v Proyecto Red
Nacional de Centros de Lectura y
Promoción Cultural en 5 provincias en la Republica Dominicana; financiado por
la Agencia de Española de Cooperación Internacional (AECI) a través de
Cooperación Internacional 2002.
v Proyecto de Instalación de Placas Solares en 9 Escuelas y (1) Clínica Rurales en el municipio de Jarabacoa, financiado por
la Gobierno de Japón, a través de la Embajada de Japón en la República
Dominicana en 2002.
v Proyecto
Creación de un Centro de Lectura y Promoción Cultural en el Municipio de Padre
Las Casas Provincia Azua; financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza a través
de Cooperación Internacional 2003.
v Proyecto de Instalación de 36 placas solares a través de
un fondo de crédito en la comunidad de Paso Bajito, Jarabacoa; Financiado por
la Diputación General de Aragón, a través de la Asociación Huauquipura en el
2003.
v Proyecto de Instalación de Placas Solares en 9 Escuelas Rurales en la provincia de Elías Piña, financiado por
el Gobierno de Japón, a través de la Embajada de Japón en la República
Dominicana en 2003.
v Proyecto de Construcción y Equipamiento de un Taller para
la Producción de Talla de Madera, en la
comunidad de Río Limpio, Provincia Elías Pña, financiado por la Generalitat
Valenciana, a través de Cooperación Internacional en el 2003.
v Proyecto Creación de un Centro de Lectura y Promoción
Cultural en el Municipio de Sabana Grande de Boya provincia Monte Plata;
financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de Cooperación
Internacional 2004.
v Proyecto Creación de un Centro de Lectura y Promoción
Cultural en el municipio de Duvergé, Provincia Jimaní; financiado por el
Ayuntamiento de Zaragoza a través de Cooperación Internacional 2004.
v Proyecto de Construcción y Equipamiento de un Invernadero
para la producción de plantas Aromáticas para la comercialización, en la
comunidad de La Pita, Paso Bajito, Jarabacoa; financiado por el Ayuntamiento de
Zaragoza a través de la Asociación Huauquipura en el 2004.
INSTITUCIONES QUE NOS APOYAN
v Cooperación Internacional (CI), que es una ONGD española,
a la cual presentamos nuestros proyectos de Educación, Capacitación y Formación.
v Visión Mundial, ONG internacional con oficina en el país
la cual nos apoya en nuestros proyectos de Educación, Producción agrícola y
Capacitación empresarial.
v Asociación Huauquipura ONGD española que nos apoyo con
nuestros proyectos de formación,
capacitación agrícola y medioambiental en particular del municipio de
Jarabacoa así también con un fondo de crédito, para la producción agropecuaria
para Jóvenes y mujeres de esta comunidad.
v Embajada de Japón en la Republica Dominicana que a través
de su departamento de cooperación internacional des hace dos años no viene
apoyando en el programa de electrificación de escuelas y clínicas rurales a
través de sistema fotovoltaico (paneles solares).
v Fundación Kellogg, esta institución nos apoyas en
nuestros proyectos educativos y también en ámbito del fortalecimiento
institucional del CAJIR.
v Fundación Crecer Jugando, es una institución
española con la cual el CAJIR lleva
dos años trabajando a través de su campaña “Un Juguete una Ilusión”.
v Secretaría de
Estado de la Juventud (SEJ) firma acuerdo el en 2000 con la finalidad de que
esta institución apoye todas las iniciativas del CAJIR en el país.
v Ayuntamiento del Distrito Nacional, con su departamento
de juventud se firma un acuerdo de colaboración en el 2004.